西班牙語在線學(xué)習(xí):西班牙語閱讀《一千零一夜》連載二十五 e

字號:


    西語閱讀:《一千零一夜》連載二十五 e
    PERO GUANDO LLEGÓ LA 292 NOCHE
    
    Ella dijo:
     
    
    ...me hice con la suma de tres mil dracmas, y en seguida se me an­tojó viajar por las comarcas y países de los hombres, porque me acordé de las palabras del poeta que ha dicho:
    
     
    
    ¡Las penas hacen más hermosa aún la gloria que se adquiere! ¡La gloria de los humanos es la hija inmortal de muchas noches pasadas sin dormir!
    
    ¡Quien desea encontrar el tesoro sin igual de las perlas del mar, blancas, grises o rosadas, tiene que hacerse buzo ántes de conseguirlas!
    ¡A la muerte llegara en su espe­ranza vana quien quisiera alcanzar la gloria sin esfuerzo!
     
    
    Así, pues, sin tardanza, corrí al zo­co, donde tuve cuidado de comprar mercancías diversas y pacotillas de todas clases. Lo transporté inmedia­amente todo a bordo de un navía, en el que se encontraban ya dispues­tos a partir otros mercaderes, y con el alma deseosa de marinas andanzas, vi cómo se alejaba de Bagdad el na­vío y descendía por el río hasta Bassra, yendo a parar al mar.
    
    En Bassra, el navío dirigió la vela hacia alta mar, y entonces navega­mos durante días y noches, tocando en islas y en islas, y entrando en un mar después de otro mar, y llegando a una tierra después de otra tierra! Y en cada sitio en que desembarcá­bamos, vendíamos unas mercancías para comprar otras, y hacíamos trueques y cambios muy ventajosos.
    Un día en que navegábamos sin ver tierra desde hacía varios días, vimos surgir del mar una isla que por su vegetación nos pareció algún jardín maravilloso entre los jardines del Edén. Al advertirla, el capitán del navío quiso tomar allí tierra, de­jándonos, desembarcar una vez que anclamos.
    Descendimos todos los comerciantes; llevando con nosotros cuantos víveres y utensilios de cocina nos eran necesarios. Encargáronse algunos de encender lumbre, y preparar la comida, y lavar la ropa, en tanto que otros se contentaron con pasear­se, divertirse y descansar de las fa­tigas marítimas. Yo fui de los que prefirieron pasearte y gozar de las bellezas de la vegetación que cubría aquellas costas, sin olvidarme de co­mer y beber.
    Mientras de tal manera reposába­mos, sentimos de repente que tem­blaba la isla toda con tan ruda sacudida., que fuimos despedidos a al­gunos pies de altura sobre el suelo. Y en aquel momento vimos aparecer en la proa del navío al capitán, que nos gritaba eon una voz terrible Y gestos alarmantes: “¡Salvaos pron­to, ¡oh pasajeros! ¡Subid en seguida a bordo! ¡Dejadlo todo! ¡Abandonad en tierra vuestros efectos y salvad vuestras almas! ¡Huid del abismo que os espera! ¡Porque la isla donde os encontráis no es una isla, sino una ballena gigantesca que eligió en medio de este mar su domicilio des­de antiguos tiempos, y merced a la arena marina crecieron árboles en su lomo! ¡La despertasteis ahora de su sueño, turbásteis su reposo, exci­tasteis sus sensaciones encendiendo lumbre sobre su lomo, y hela aquí que se despereza! ¡Salvaos, o si no, os sumergirá en el mar, que ha de tragaron sin remedio! ¡Salvaos! ¡De­jadlo todo, que he de partir!”
    Al oír estas palabras del capitán, los pasajeros, aterrados, dejaron to­dos sus efectos, vestidos, utensilios y hornillas, y echaran a correr hacia el navío, que a la sazón levaba el ancla. Pudieron alcanzarlo a tiempo algunos; otros no pudieron. Porque la ballena se había ya puesto en mo­vimiento, Y tras unos cuantos saltos espantosos, se sumergía en el mar con cuantos tenía encima del lomo, y las olas, que chocaban y se entre­chocaban cerráranse para siempre sobre ella y sobre ellos.
    ¡Yo fui de los que se quedaron abandonados encima de la ballena. Y había de ahogarse!
    Pero Alah el Altísimo veló por mí y me libró de ahogarme, poniéndame al alcance de la mano una especie de cubeta grande de madera, llevada allí por los pasajeros para lavar su ropa. Me aferré primero a aquel objeto, y luego pude ponerme a hor­cajadas sobre él, gracias a los es­fuerzos extraordinarias de que me hacían capaz el peligro y el cariño que tenía yo a mi alma, que me era preciosísima. Entonces me puse a batir al agua con mis pies a ma­nera de remos, mientras las olas ju­gueteaban conmigo haciéndame zo­zobrar a derecha e izquierda.
    En cuanta al capitán, se dio prisa a alejarte a toda vela con los que se pudieron salvar, sin ocuparse de los que sabrenadaban todavía. No tardaron en perecer éstos, mientras yo ponía a contribución todas mis fuerzas para servirme de mis pies a fin de alcanzar al navío, al cual hu­be de seguir con los ojos hasta que desapareció de mi vista, y la noche cayó sobre el mar, dándome la cer­teza de mi perdición y mi abandono.
    Durante una noche y un día ente­ros estuve en lucha contra el abismo. El viento y las corrientes me arras­traron a las orillas de una isla es­carpada, cubierta de plantas trepa­doras que descendían a lo largo de los acantilados hundiéndose en el mar. Me así a estos ramajes, y ayu­dándome con pies y manos conseguí trepar hasta lo alto del acantilado.
    Habiéndome escapado de tal mo­do de una perdición segura, pensé entonces en examinar mi cuerpo, y vi que estaba lleno de contusiones y tenía los pies hinchados y con hue­llas de mordeduras de peces, que habíanse llenado el vientre a costa de mis extremidades. Sin embargo, no sentía dolor ninguno de tan insen­sibilizado como estaba por la fatiga y el peligro que corrí. Me eché de bruces, como un cadáver, en el suelo de la isla, y me desvanecí, sumergido en un aniquilamiento total.
    Permanecí dos días en aquel es­tado, y me desperté cuando caía so­bre mí a plomo el sol. Quise levan­tarme; pero mis pies hinchados y do­loridos se negaron a socorrerme, y volvía a caer en tierra. Muy apesa­dumbrado entonces por el estado a que me hallaba reducido, hube de arrastrarme, a gatas unas veces y de rodillas otras, en busca de algo para comer. Llegué, por fin, a una llanu­ra cubierta de árboles frutales y re­gada por manantiales de agua pura y excelente. Y allí reposé durante varios días, comiendo frutas y be­biendo en las fuentes. Así que no tar­dó mi alma en revivir, reanimándose mi cuerpo entorpecido, que logró ya moverse con facilidad y recobrar el uso de sus miembros, aunque no del todo, porque vine todavía precisado a confeccionarme, para andar, un par de muletas que me sostuvieran.
    De esta suerte pude pasearme lenta­mente entre los árboles, comiendo frutas, y pasaba largos ratos admi­rando aquel país y extasiándome an­te la obra del Todopoderoso.
    Un día que me paseaba por la ribera, vi aparecer en lontananza una cosa que me pareció un animal sal­veje o algún monstruo entre los monstruos del mar. Tanto hubo de intrigarme aquella cosa, que, a pesar de los sentimientos diversos que en mí se agitaban, me acerqué a ella, ora avanzando, ora retrocediendo. Y acabé por ver que era una yegua ma­ravillosa atada a un poste. Tan bella era, que intenté aproximarme más, para verla todo lo cerca posible, cuando de pronto me aterró un gri­to espantoso, dejándome clavado en el suelo, por más que mi deseo fuera huir cuanto antes; y en el mismo ins­tante surgió de debajo de la tierra un hombre que avanzó a grandes pasos hacia donde yo estaba, y ex­clamó: “¿Quién eres? ¿Y de dónde vienes? ¿Y qué motivo te impulsó a aventurarte hasta aquí?”
    Yo contesté: “¡Oh señor! Sabe que soy un extranjero que iba abordo de un navío y naufragué con otros varios pasajeros. ¡Pero Alah me fa­cilitó una cubeta de madera a la que me así y que me sostuvo hasta que fui despedido a esta costa por las olas!”
    Cuando oyó mis palabras, cogió­me de la mano y me dijo: “¡Sigue­me!” Y le seguí. Entonces me hizo bajar a una caverna subterránea y me obligó a entrar en un salón, en cuyo sitio de honor me invitó a sen­tarme, y me llevó algo de comer, porque yo tenía hambre. Comí hasta hartarme y apaciguar mi ánimo. En­tonces me interrogó acerca de mi aventura y se la conté desde el prin­cipio al fin; y se asombró prodigio­samente. Luego añadí: “¡Por Alah sobre ti, ¡oh dueño mío! no te enfa­des demasiado por lo que voy a pre­guntarte! ¡Acabo de contarte la ver­dad de mi aventura, y ahora anhela­ría saber el motivo de tu estancia en esta sala subterránea y la causa por qué atas sola a esa yegua en la orilla del mar!”
    El me dijo: “Sabe que somos va­rios las que estamos en esta isla, si­tuados en diferentes lugares, para guardar los caballos del rey Mihra­ján. Todos los meses, al salir la luna nueva, cada uno de nosotros trae aquí una yegua de pura raza, virgen todavía, la ata en la ribera y en seguida se oculta en la gruta subte­rránea. Atraído entonces por el olor a hembra, sale del agua uno caballo entre los caballos marinos, que mira a derecha y a izquierda, y al no ver a nadie salta sobre la yegua y la cubre. Luego, cuando ha acabado su cosa con ella, desciende de sus ancas e intenta llevarla consigo. Pe­ro ella no puede seguirle, porque es­tá atada al poste; entonces relincha muy fuerte él y le da cabezazos y coces, y relincha cada vez mas fuer­te. Le oímos nosotros y comprende­mos que ha acabado de cubrirla; in­mediatamente salimos par todos la­dos, y corremos hacia él lazando grandes gritos, que le asustan y le obligan a entrar en el mar de nuevo. En cuanto a la yegua queda preña­da y pare un potro o una potra que vale todo un tesoro, y que no puede tener igual en toda la faz de la tie­rra. Y precisamente hoy ha de venir el caballo marino. Y te prometo que, una vez terminada la cosa, te llevaré conmigo para presentarte a nuestro rey Mihraján y darte a conocer nues­tro país. ¡Bendice, pues, a Alah, que te hizo encontrarme, porque sin mí morirías de tristeza en esta soledad, sin volver a ver nunca a los tuyos y a tu país y sin que nunca supiese de ti nadie!”
    Al oír tales palabras, di muchas gracias al guardián de la yegua, y continué departiendo con él, en tanto que el caballo marino salía del agua, saltando sobre la yegua y la cubría. Y cuando hubo terminado lo que tenía que terminar, descendió de ella y quiso llevársela; mas ella no podía desatarse del poste, y se encabritaba y relinchaba. Pero el guardián de la yegua se precipitó fuera de la caver­na, llamó con grandes voces a sus compañeros, y provistos todos de ha­chas, lanzas y escudos, se abalanza­ron al caballo marino, que lleno de terror soltó su presa, y como un bú­falo, fue a tirarse al mar y desapa­reció bajo las aguas.
    Entonces todos los guardianes, ca­da uno con su yegua, se agruparon a mi alrededor y me prodigaron mil amabilidades, y después de facili­tarme aún más comida y de comer conmigo, me ofrecieron una buena montura, y en vista de la invitación que me hizo el primer guardián, me propusieron que les acompañara a ver al rey su señor. Acepté desde luego, y partimos todos juntos.
    Cuando llegamos a la ciudad, se adelantaron mis compañeros para po­ner a su señor al corriente de lo que me había acaecido. Tras de lo oral volvieron a buscarme y me llevaron al palacio; y en uso del permiso que se me concedió, entré en la sala del trono y fui a ponerme entre las ma­nos del rey Mihraján, al cual le deseé la paz.
    Correspondiendo a mis deseos de paz, el rey me dio la bienvenida, y quiso oír de mi boca el relato de mi aventura. Obedecí en seguida, y le conté cuanto me había sucedido, sin omitir un detalle.
    Al escuchar semejante historia, el rey Milrraján se maravilló y me di­jo: “¡Por Alah, hijo mío, que si tu suerte no fuera tener una vida larga, sin duda a estas horas habrías sucumbido a tantas pruebas y sinsabo­res! ¡Pero da gracias a Alah por tu liberación!” Todavía me prodigó mu­chas más frases benévolas, quiso ad­mitirme en su intimidad para lo sucesivo y a fin de darme un testi­monio de sus buenos propósitos con respecto a mí, y de lo mucho que estimaba mis conocimientos maríti­mos, me nombró desde entonces di­rector de las puertos y radas de su isla, e interventor de las llegadas y salidas de todos los navíos.
    No me impidieron mis nuevas fun­ciones personarme en palacio todos los días para cumplimentar al rey, quien de tal modo se habituó a mí, que me prefirió a todos sus íntimos, probándomelo diariamente con gran­des obsequios. Con lo cual tuve tanta influencia sobre él, que todas las peticiones y todos las asuntos del reino eran intervenidos por mí para bien general de los habitantes.
    Pero estos cuidadas no me hacían olvidar mi país ni perder la esperanza de volver a él. Así que jamás de­jaba yo de interrogar a cuantos via­jeros y a cuantos marinos llegaban a la isla, diciéndoles si conocían Bagdad, y hacia qué lado estaba si­tirada. Pero ninguno podía respon­derme, y todos me aseguraban que jamás oyeron hablar de tal ciudad, ni tenían noticia del paraje en que se encontrase. Y aumentaba mi pena paulatinamente al verme condenado a vivir en tierra extranjera, y llega­ba a sus límites mi perplejidad ante estas gentes que, no sólo ignoraban en absoluto el camino que conducía a mi ciudad, sino que ni siquiera sabían de su existencia.
    Durante mi estancia en aquella isla, tuve ocasión de ver cosas asom­brosas, y he aquí algunas de ellas entre mil.
    Un día que fui a visitar al rey Mihraján, como era mi costumbre trabé conocimiento con unos perso­najes indios, que, tras mutuas zale­mas, se prestaron gustosos a satisfa­cer mi curiosidad, y me enseñaron que en la India hay gran número de castas, entre las cuales son las dos principales la casta de los kchatryas, compuesta de hombres nobles y jus­tos que nunca cometen exacciones o actos reprensibles, y la casta de los brahmanes, hombres puros que ja­más beben vino y son amigos de la alegría, de la dulzura en los moda­les, de los caballos, del fasto y de la belleza. Aquellos sabios indios me enseñaron también que las castas principales se dividen en otras se­tenta y dos castas que no tienen en­tre sí relación ninguna. Lo cual hubo de asombrarme hasta el límite del asombro.
    En aquella isla tuve asimismo oca­sión de visitar una tierra pertenecien­te al rey Mihraján y que se llamaba Cabil. Todas las noches se oían en ella resonar timbales y tambores. Y pude observar que sus habitantes es­taban muy fuertes en materia de si­logismos; y eran fértiles en hermosos pensamientos. De ahí que se halla­sen muy reputados entre viajeros y mecaderes.
    En aquellos mares lejanos vi cierto día un pez de cien codos de longi­tud, y otros peces cuyo rastro se pa­recía al rostro de los buhos.
    En verdad, ¡oh amigos! que aun vi cosas más extraordinarias y pro­digiosas, cuyo relato me apartaría demasiado de la cuestión. Me limi­taré a añadir que viví todavía en aquella isla el tiempo necesario para aprender muchas cosas, y enrique­cerme con diversos cambios, ventas y compras.
    Un día, según mi costumbre, esta­ba yo de pie a la orilla del mar en el ejercicio de mis funciones, y per­manecía apoyado en mi muleta, co­mo siempre, cuando vi entrar en la rada un navío enorme lleno de mer­caderes. Esperé a que el navío hu­biese anclado sólidamente y soltado su escala, para subir a bordo y bus­car al capitán a fin de inscribir su cargamento. Los marineros iban des­embarcando todas las mercancías, que al propio tiempo yo anotaba, y cuando terminaron su trabajo pre­gunté al capitán: “¿Queda aún algu­na cosa en tu navío?” Me contestó: “Aun quedan, ¡oh mi señor! algunas mercancías en el fondo del navío; pero están en depósito únicamente, porque se ahogó hace mucho tiempo su propietario, que viajaba con nos­otros. ¡Y quisiéramos vender esas mercancías para entregar su impor­te a los parientes del difunto de Bagdad, morada de paz!”
    Emocionada entonces hasta el úl­timo límite de la emoción, exclamé:
    “¿Y cómo se llamaba ese mercader, ¡oh capitán!?” Me contestó: “¡Sindbad el Marino!”
    A estas palabras miré con más detenimiento al capitán, y reconocí en él al dueño del navío que se vio precisado a abandonarnos encima de la ballena. Y grité con toda mi voz: “¡Yo soy Sindbad el Marino!”
    Luego añadí: “Cuando se puso en movimiento la ballena a causa del fuego que encendieron en su lomo, yo fui de los que no pudieron ganar tu navío y cayeron al agua. Pero me salvé gracias a la cubeta de madera que habían transportado los merca­deres para lavar allí su ropa. Efec­tivamente, me puse a horcajadas so­bre aquella cubeta y agité los pies a manera de remos. ¡Y sucedió lo que sucedió con la venia del Or­denador!”
    Y conté al capitán cómo pude sal­varme y a través de cuántas vicisi­tudes había llegado a ejercer las al­tas funciones de escriba marítima al lado del rey Mihraján.
    Al escucharme el capitán, excla­mó: “¡No hay recursos y poder más que en Alah el Altísimo, el Omni­potente....
     
    
    En este momento de su narración Schahrazada vio aparecer la maña­na, y se calló discretamente.
     
    (西班牙留學(xué)網(wǎng)xibanya.liuxue86.com)
    感謝閱讀《西班牙語在線學(xué)習(xí):西班牙語閱讀《一千零一夜》連載二十五 e》一文,我們精心為您準備延伸閱讀:西班牙語學(xué)習(xí)技巧
    西班牙語沒有英語這么復(fù)雜的發(fā)音規(guī)則。他幾乎每一個字母都只有一個特定的音,我舉個例子,a這個字母無論何時都發(fā)“阿”這個音,e發(fā)“唉”(口型小點,跟英語里的e差不多)。西班牙語只有一個音是比較難發(fā)的,那就是r這個字母,他發(fā)的是大舌顫音,其實,西班牙語最難得不是他的發(fā)音,而是他的語法和動詞變位。你一學(xué)就知道了,背的東西太多。還有,他的語速不是一般的快,你要做好心理準備,和英語不是一個數(shù)量級的!!我建議你最好提前買一本西班牙語看看,因為它比英語難學(xué)的多的多 。
    1. 西班牙語屬于拉丁語系,比英語要科學(xué),是不要音標的拼音文字,掌握發(fā)音規(guī)則后就能夠”見詞發(fā)音”。短短的入門,學(xué)的好,就可以地道流利地讀出所有的西班牙文章,這是第一關(guān)!西班牙諺語中把最難做的事情比做”學(xué)漢語”,可見有中文水平的人學(xué)西班牙不是成了最容易的事了?
    2. 西班牙語的小舌音,卷舌連續(xù)抖動的r、rr是中國人的難點,竅門有三。一、發(fā)音前多加上“德拉”;二、利用漱口的時候,多延時5分鐘——“嘟魯魯”;三、堅持2-4周利用上下班和無人的時候,練習(xí)卷舌,以上三點定會讓你有“西班牙”味!還有些音是要聲帶鎮(zhèn)動的,要注意!
     3. 掌握西班牙語動詞的變位也是個要死記硬背,熟能生巧的活!他的變化是為了口語交流中大量的省略主語,口語的方便帶來的動詞變位頭痛是每一個有志學(xué)好西班牙語的人要克服的難關(guān)。有人說:“流利地讀,熟練變位”掌握好了,西班牙語就學(xué)會了一半啊!初學(xué)者就沒有白學(xué)!你也知道了重點在哪里了,可以集中精力去攻哪一塊了。
     4. 有點英語基礎(chǔ)的人,會發(fā)現(xiàn)西班牙語單詞在多數(shù)主要單詞詞干上非常接近,這樣大家學(xué)習(xí)起來又省了些勁!
     5. 學(xué)習(xí)任何外國語,要以模仿開口為優(yōu)先,背會一句就應(yīng)用一句,這樣就算掌握了。不要,先糾語法一堆,就是不敢開口!講錯了,因為你是外國人,別人的背景比你大,所以人家仍然能聽懂你,就象外國人講漢語,即使很不準,你也能聽懂,搞明白,會原諒他的不標準的。膽子大是第一啊,有人說過,你學(xué)外語多數(shù)都不是為了當電臺標準播音員吧,何況,即使母語能挑上當播音員的又有幾個?降低標準,抓住重點,能繞開你學(xué)語言的誤區(qū)!
    2012年02月22日 《西班牙語在線學(xué)習(xí):西班牙語閱讀《一千零一夜》連載二十五 e》來源于西班牙留學(xué)https://xibanya.liuxue86.com